Con la participación de 52 académicos provenientes de 15 países y 28 instituciones, dio inicio el X Foro de Responsabilidad Social Territorial “Eco espiritualidad, humanismo y paz”, un espacio para el intercambio de reflexiones y planes para fortalecer el papel de las universidades en temas de sostenibilidad y proyección social.

De acuerdo con el Rector M. A. Walter Mazariegos, la USAC ha trabajado en alianzas con instituciones y organizaciones internacionales para potenciar la responsabilidad social. Un resultado de ello es este foro.

Durante su intervención, conversó sobre la importancia de emprender proyectos colaborativos para progresar en conjunto y dio a conocer experiencias de éxito en las que epesistas han contribuido a mejorar las condiciones medioambientales del país.

“Este foro permite debatir cómo, cuándo y qué hacer para establecer vínculos entre las distintas universidades y asumir responsabilidades para emprender acciones de beneficio”, expuso.

De acuerdo con la M. A. Olga Moscoso, Coordinadora General de Cooperación y Relaciones Internacionales, esta dependencia universitaria contribuyó a la organización del evento con el fin de intercambiar saberes y prácticas que fomentan la paz y la hermandad.

“Constantemente buscamos innovar la universidad y queremos entregarle a la sociedad una mejor institución de la que recibimos”, agregó.

El Dr. Humberto Grimaldo, Coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), expuso que este foro invita a establecer consensos colectivos para que la responsabilidad social sea coherente la última Conferencia Mundial de Universidades de la UNESCO, celebrada en Barcelona:  velar por que la educación superior sea un bien público y social.

Esta actividad se llevará a cabo del 31 de marzo al 1 de abril, contará con más de 20 foros y charlas donde expertos de Latinoamérica, el Caribe y Europa abordarán temas como la proyección de la educación superior en el futuro, responsabilidad social, sostenibilidad y el aporte de las universidades a la cultura de paz.  

En el evento, las universidades se unen para buscar soluciones, enfrentar desafíos y garantizar el bienestar común.

Redación: Claudia Rodríguez
Fotografía: Elio Morales

×

¡Hola!

Sigue el canal de Universidad de San Carlos de Guatemala en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1WSNw30LKOVuN81H1r

× Canal de Whatsapp