La Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala continúa avanzando con pasos firmes hacia el fortalecimiento de su infraestructura académica. Con la inauguración del Laboratorio Multidisciplinario No. 1, ubicado en el tercer nivel del edificio M3, creamos un entorno moderno y equipado con tecnología de punta, diseñado para potenciar el aprendizaje, la práctica clínica la investigación y así proporcionar una atención de calidad a sus futuros pacientes.

En este acto protocolario participaron el Rector M.A. Walter Mazariegos, el Decano de la Facultad de Odontología Dr. Kenneth Pineda y el Secretario General Lic. Luis Cordón, quienes resaltaron la importancia de contar con espacios que fortalezcan la formación integral de nuestros estudiantes y el desarrollo científico de la universidad. Este nuevo laboratorio es un aporte tangible para la comunidad Sancarlista, que refuerza el compromiso institucional de brindar las mejores condiciones para el crecimiento académico y profesional de las futuras generaciones.

  • Desarrollo de habilidades manuales:
    • Permiten a los estudiantes practicar técnicas y procedimientos en un entorno controlado y seguro.
    • Fomentan la precisión y la destreza necesarias para la práctica odontológica.
  • Integración de conocimientos teóricos y prácticos:
    • Ayudan a los estudiantes a aplicar los conceptos teóricos aprendidos en el aula a situaciones prácticas simuladas.
    • Facilitan la comprensión de la anatomía dental y las técnicas de tratamiento.
  • Reducción de la ansiedad:
    • Proporcionan un espacio para que los estudiantes practiquen y ganen confianza antes de tratar a pacientes reales.
    • Disminuyen el estrés asociado con los primeros encuentros clínicos.

En áreas como operatoria dental, endodoncia, prótesis fija, restaurativa y odontopediatría, estos laboratorios desempeñan funciones clave:

Operatoria Dental:

  • Desarrollo de habilidades manuales: Los estudiantes practican técnicas de preparación de cavidades, colocación de materiales de restauración y pulido en modelos dentales simulados.
  • Comprensión de la anatomía dental: Se aprende a identificar las estructuras dentales y a trabajar con precisión en espacios reducidos.
  • Dominio de instrumentos y materiales: Se adquiere destreza en el uso de instrumental rotatorio, materiales de obturación y otros elementos necesarios para la restauración dental.

Endodoncia:

  • Práctica de técnicas de acceso y preparación de conductos: Los estudiantes aprenden a localizar, limpiar y dar forma a los conductos radiculares en dientes extraídos o modelos simulados.
  • Uso de instrumentos endodónticos y dispositivos que se utilizan
  • Aplicación de materiales de obturación: Se practica la colocación de materiales de relleno en los conductos radiculares.

Prótesis Fija:

  • Preparación de dientes para coronas y puentes: Los estudiantes aprenden a tallar dientes en modelos de yeso para recibir restauraciones protésicas.
  • Técnicas de impresión y modelado: Se practica la toma de impresiones dentales y el modelado de estructuras protésicas en cera.
  • Conocimiento de materiales y procesos de fabricación: Se adquiere familiaridad con los materiales utilizados en la fabricación de prótesis fijas y los procesos de laboratorio involucrados.

Odontopediatría: 

  • Familiarización con los materiales y herramientas que se utilizan en niños.
  • Simulación de procedimientos odontológicos en modelos infantiles.
  • Aprendizaje de técnicas de manejo del comportamiento infantil en el consultorio dental.

Y así innovamos, crecemos y seguimos construyendo el futuro de la salud en Guatemala dentro de nuestra Universidad.

Fotografías: Iván De León

×

¡Hola!

Sigue el canal de Universidad de San Carlos de Guatemala en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1WSNw30LKOVuN81H1r

× Canal de Whatsapp