La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) abrió sus puertas al mundo con la inauguración del Segundo Encuentro de la Red Internacional de Universidades para el Desarrollo Inclusivo y el Intercambio Científico y Cultural (RIUDICC), un espacio cofinanciado por la Unión Europea que coloca a Guatemala en el mapa académico internacional.

El evento, realizado en el Aula Magna “José Rolz Bennett” de la Facultad de Humanidades, reunió a rectores y autoridades de universidades de América y Europa, consolidando a la USAC como un puente para el diálogo, la diversidad y la cooperación.

En la apertura, el rector M.A. Walter Mazariegos, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, subrayó el papel de la USAC como líder regional:

“Solo por medio de la unión de capacidades podemos crear oportunidades para generar conocimientos que trasciendan fronteras, por eso tenemos el privilegio de liderar este congreso, consolidando este espacio universitario con el mundo”.

Este encuentro es el primero de RIUDICC cofinanciado por la Unión Europea y busca:
✨ Fortalecer las buenas prácticas de internacionalización.
🤝 Promover alianzas estratégicas entre universidades.
🎓 Ampliar la movilidad académica y las oportunidades de financiamiento.
🌎 Impulsar la inclusión, sostenibilidad y respeto a la diversidad cultural.

Todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionando a la educación como un motor de transformación social.

Entre las autoridades internacionales que participaron se encuentran:
• Dra. Lucía Linares, Directora del Proyecto RIUDICC, Universidad Complutense de Madrid.
• Dr. Carlos Alvarado, Secretario General, Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
• Dra. Fanny López, Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
• Dr. Emilio Mínguez, Rector de la Universidad del Caribe, República Dominicana.
• Dr. José Ruiz, Director del Proyecto RIUDICC, Universidad Complutense de Madrid.

Con este encuentro, la USAC reafirma su liderazgo y compromiso de proyectar la educación superior pública hacia nuevos horizontes, conectando a estudiantes, docentes y autoridades con experiencias que cruzan fronteras y enriquecen la vida universitaria.

Redacción: Luis Pedro Barrios
Fotografía: Elio Morales