La Universidad de San Carlos de Guatemala inauguró este 22 de septiembre el VIII Encuentro de Internacionalización y Cooperación de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC), en el Museo de la Universidad de San Carlos (MUSAC). Este espacio reúne a representantes de 21 países y más de 200 instituciones de educación superior públicas y privadas para intercambiar ideas, compartir experiencias y construir puentes de pensamiento y conocimiento entre las universidades de la región.
Hace 76 años, en el Paraninfo Universitario, se gestó la creación de la Unión de Universidades Latinoamericanas, un hito histórico para la autonomía universitaria.
Hoy, nuestra universidad rumbo a sus 350 aniversario reafirma ese legado al albergar este encuentro que fortalece la internacionalización y la cooperación académica.
En el acto se encontraban presentes las siguientes autoridades:
• M.A. Walter Mazariegos, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• M.A. Olga Moscoso, Coordinadora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la USAC.
• Dr. Roberto Escalante, Secretario General de la UDUALC.
• Dr. Orlando Delgado, Coordinador General del VIII Encuentro.
• Dr. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA y Ex Rector de la USAC.
• M.A Valeria Padilla, Coordinadora de Internacionalización de la Universidad de Guadalajara.
En su intervención, el M.A. Walter Mazariegos afirmó que este evento permite repensar el papel de la educación superior en un mundo interconectado. Señaló que la USAC fue testigo y cuna de la creación de la UDUALC y que recibir hoy a las universidades hermanas demuestra que este camino sigue creciendo. Además, enfatizó que la cooperación fortalece a las instituciones y abre nuevas oportunidades para compartir ideas, promover la acreditación y avanzar en la mejora continua de la universidad, con una educación inclusiva y equitativa.
Por su parte, la M.A. Olga Moscoso destacó:
“Este encuentro es un espacio para la reflexión colectiva y la construcción de puentes de conocimiento entre nuestras universidades. Aquí compartimos valiosas experiencias que nos preparan para los retos del futuro, y para la Universidad de San Carlos es un honor recibirles y ser parte de este camino compartido.”
Finalmente, el Dr. Roberto Escalante expresó:
“Celebrar 76 años quiere decir que hemos entendido como universidades que es mejor estar juntos que divididos, felicito a la USAC por esta organización, estamos convencidos de que buenas ideas saldrán de este encuentro”.
Se resaltó el papel de la Coordinadora General de Cooperación y Relaciones Internacionales, cuya labor ha sido clave para la planificación y desarrollo de este encuentro, impulsando la internacionalización y la creación de redes académicas que fortalecen la educación superior en la región.
Con esta jornada, la Universidad de San Carlos de Guatemala reafirma su compromiso de consolidar alianzas estratégicas, elevar la calidad de la educación superior pública y promover la internacionalización como eje clave para responder a los retos del siglo XXI.
Redacción: Luis Pedro Barrios
Fotografía: Elio Morales