La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Dirección General de Investigación (DIGI) y el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP-CSUCA), inauguró el VII Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado de Centroamérica y el Caribe, con el tema:
“Cambio climático en Centroamérica y el Caribe: hacia un enfoque multidisciplinario y colaborativo para el desarrollo.”
Durante tres días, investigadores, docentes y estudiantes de posgrado de distintos países de la región compartirán experiencias, avances y propuestas innovadoras frente a los desafíos del cambio climático.
El evento reúne 128 ponencias distribuidas en 28 paneles, 41 pósteres científicos y 7 exposiciones audiovisuales, con la participación de ponentes de 8 países y 17 universidades públicas.
Se contó con la presencia del M.A. Walter Mazariegos, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Presidente del CSUCA; el Lic. Luis Fernando Cordón Lucero, Secretario General de la USAC; la Dra. Alice Patricia Burgos, Directora General de Investigación de la USAC; el Dr. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA; y el Dr. Carlos René Sierra, Coordinador General del Sistema de Estudios de Posgrado SEP-CSUCA.
Durante su intervención, el Rector M.A. Walter Mazariegos expresó:
“Cuando el conocimiento se comparte las fronteras desaparecen, y con ese pensamiento les doy la más cordial bienvenida a este encuentro, que es una celebración del pensamiento, la colaboración y la esperanza científica de nuestra región. Es así como la educación superior de Centroamérica y el Caribe avanza unida y comprometida a seguir mejorando para el bien de toda nuestra comunidad universitaria.”
El Dr. Carlos René Sierra destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre universidades de la región para impulsar investigaciones con impacto real en las comunidades, promoviendo un enfoque interdisciplinario y de cooperación constante.
La Dra. Alice Patricia Burgos subrayó el papel de la investigación universitaria como motor de cambio y desarrollo sostenible, resaltando que este encuentro representa un espacio vital para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas científicas.
Finalmente, el Dr. Carlos Alvarado Cerezo señaló que el compromiso del CSUCA es continuar promoviendo la integración académica y científica, fomentando la colaboración entre las universidades centroamericanas y caribeñas en beneficio del progreso regional.
Con este encuentro, la USAC reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y el trabajo colaborativo regional, impulsando la generación de conocimiento para un futuro más sostenible.
Fotografía: Iván De León
Redacción: Luis Barrios