En un espacio de diálogo académico y reconocimiento institucional, la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP), celebró la Asamblea General Ordinaria No. 04-2025, reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación y la internacionalización de los programas de posgrado.

Entre las autoridades presentes se encontraban el Rector M.A. Walter Mazariegos; el Dr. Carlos René Sierra Romero, Coordinador General del SEP; el Lic. Luis Cordón, Secretario General de la USAC; el Mtro. Merlín Osorio, Director del Centro Universitario de Oriente (CUNORI); el Mtro. Mario R. Díaz, Director del Departamento de Postgrados del CUNORI; y el Alcalde Municipal de Chiquimula René Pinto.

Durante su intervención, el Rector M.A. Walter Mazariegos señaló:

“Hoy quiero reconocer al Dr. Carlos Sierra y a todo el equipo de la Coordinadora General de Postgrados por su dedicación e impulso en los procesos de actualización de disciplinas, la articulación institucional y la construcción del catálogo del programa de postgrados 2026, que orientará la planificación e internacionalización de nuestros estudiantes en la San Carlos.”

El Rector destacó además el papel del SEP en la consolidación de una educación superior más competitiva y articulada con los desafíos globales, reconociendo su liderazgo en la proyección académica de la universidad.

El Dr. Carlos René Sierra Romero, Coordinador General del SEP, expresó que los retos del sistema de postgrados están claramente definidos y centrados en ampliar las oportunidades de profesionalización para los estudiantes sancarlistas. Agradeció al señor Rector y al Consejo Superior Universitario (CSU) por el apoyo constante a la Coordinadora, reafirmando su compromiso con la innovación académica y la mejora continua de los programas de postgrado.

Durante la asamblea, se entregaron reconocimientos especiales al señor Rector M.A. Walter Mazariegos Biolis, por su apoyo y visión institucional en favor del fortalecimiento del posgrado; por parte de la Municipalidad, en agradecimiento a la exoneración de matrícula estudiantil; y por parte de los estudiantes de pregrado y grado, como muestra de gratitud por dicha iniciativa que promueve la inclusión y la equidad educativa.

El encuentro también incluyó conferencias académicas sobre los nuevos desafíos y la internacionalización en los estudios de postgrado, con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron experiencias y propuestas orientadas a fortalecer la calidad académica y la proyección global de la universidad.

Este espacio reafirma la misión del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) de impulsar la excelencia académica, la innovación y la cooperación internacional, formando profesionales altamente capacitados y comprometidos con la transformación social del país.

Fotografía: Edwin Medina
Redacción: Luis Barrios