Fotos cortesía de EPSUM

El Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario (EPSUM) de la USAC ha contribuido a fortalecer entidades estatales y diversos servicios que se brindan a la población con la incorporación de estudiantes de Ciencias Médicas, Enfermería, Ciencias Psicológicas, Nutrición, Trabajo Social, Química Biológica y Biología.

El EPSUM es un programa de la Dirección General de Extensión que conforma equipos multidisciplinarios de estudiantes que realizan el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), quienes son enviados a los municipios más pobres del país con dos objetivos: mejorar la gestión pública municipal mediante el fortalecimiento técnico de los servicios públicos y programas sociales municipales; así como vincular los proyectos de EPS a las políticas públicas y planes de desarrollo, en coordinación con los equipos territoriales de los ministerios y secretarías.

El Periódico de la USAC conversó con el Lic. Alfredo Arias, supervisor regional de Totonicapán y la Costa Sur, EPSUM/DIGEU, quien aportó datos importantes sobre la presencia de los sancarlistas en el país.

Debido a la pandemia, el 2020 representó una serie de experiencias desafiantes para los epesistas; sin embargo, su compromiso social provocó que llegaran a donde nadie más se hizo presente.

Arias explica que la agenda específica por la enfermedad COVID-19 inició en marzo de 2020 con la confirmación del primer caso. “EPSUM se sumó a las acciones de educación y prevención en 60 municipios y 134 puestos de salud en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chiquimula, Jalapa y Alta Verapaz”.

¿En 2020 cuáles fueron los logros más sobresalientes en salud?

Sin duda, ese año fue todo un reto para el desarrollo de las prácticas profesionales en la red de puestos y centros de salud, como consecuencia de la pandemia. Los estudiantes de Ciencias Médicas del campus central, CUNOC, CUNORI y CUNOR integrados al EPSUM ejercieron una ardua labor para promover la oferta de servicios de salud y los programas regulares del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La metodología de este programa para el primer nivel de atención de salud es completamente diferente a las acciones acostumbradas. EPSUM propone una salud masiva e integral, con acciones encaminadas a detener la propagación del virus en las comunidades y una serie de programas innovadores, como clubes, redes, espacios interactivos y creativos, donde se prioriza la atención a cuatro grupos: mujeres, niños, jóvenes y personal del primer nivel de atención.

En 2020 el programa atendió a 134 puestos y centros de salud en 60 municipios a escala nacional. Gestó acciones que alcanzaron a 557 469 usuarios directos e indirectos en 16 departamentos.

Los estudiantes de Ciencias Médicas estuvieron en 5 de los 10 municipios con mayor prevalencia de desnutrición crónica: Chajul, Colotenango, Comitancillo, San Juan Atitán y Santa María Chiquimula; y en seis de los primeros veinte con mayor número de muertes maternas: Chisec, Momostenango, San Pedro Carchá, Tacaná, Tajumulco y Totonicapán.

Brindaron 124 838 consultas médicas presenciales y 495 por medio de Telesalud, servicio implementado para la atención y seguimiento de pacientes con
COVID-19, el cual tuvo especial relevancia en Ixchiguán, San Marcos, con 59 consultas; Santa Lucía Utatlán, con 55; Chajul, Quiché, con 50; y Santa Bárbara, Huehuetenango, con 48.

En total 265 promotores de salud fueron capacitados en 16 temas diferentes. Se alcanzaron cifras importantes en San María Chiquimula, con 83 capacitados; San Pedro Necta, con 41; y San Rafael Petzal, con 27; además de otros 18 municipios de 11 departamentos.

La capacitación en salud desempeñó un papel importante en 2020, ante la necesidad de socializar prácticas para el manejo y protección de pacientes y personal médico en el marco del COVID-19, así como otras enfermedades transmisibles. Fueron desarrollados 2913 talleres de capacitación en salud en temas diversos, para fortalecer las competencias del personal contratado y promotores de salud en 72 municipios de todo el país.

Para mejorar las prácticas de salud materna se priorizó la formación y capacitación de casi 2200 comadronas en el país, se impartieron talleres para la mejor atención del parto, salud obstetra y mejores prácticas de bioseguridad. Se realizaron 393 talleres con notable relevancia en San Marcos, Alta Verapaz, Huehuetenango y Totonicapán, departamentos donde más del 55 % de los partos son atendidos por comadronas.

Fueron realizadas 5148 visitas domiciliares médicas a pacientes con dificultades para asistir a los puestos y centros de salud. Se efectuaron o apoyaron 1545 jornadas de salud y 34 ferias de la salud con enfoque comunitario en temas de nutrición, VIH-sida, prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, salud reproductiva, vacunación, alimentación saludable, entre otros. Se brindó apoyo a 2537 casos especiales.

Destaca el esfuerzo para prevenir embarazos en menores en Alta Verapaz, solo en ese departamento se alcanzó el seguimiento a 829 casos.

En salud mental, fueron atendidos 156 casos en 9 municipios. Los integrantes del EPSUM generaron 306 informes de vigilancia en salud de 30 municipios, dirigidos a 8 Jefaturas de Área de Salud.

Se elaboraron 95 investigaciones en salud en temas de maternidad, prevalencia de desnutrición, bioseguridad, embarazos en menores y otros.

Los estudiantes del programa implementaron 447 pautas en salud, donde abordaron diversos temas, entre estos, la prevención del COVID-19. Se alcanzó a 46 municipios por medio de la radio, televisión, perifoneo, carteles informativos, trifoliares y redes sociales en 11 idiomas nacionales.

Con el apoyo del EPS de Odontología, becados por el programa otorgaron de forma gratuita 206 tratamientos dentales integrales en 9 municipios, 1432 tratamientos para la prevención de caries, 74 limpiezas dentales, 30 consultas odontológicas, 39 extracciones dentales y fue posible realizar 30 jornadas para la promoción de la salud bucal.

En el laboratorio clínico, los estudiantes integrados realizaron 5694 pruebas, así como 18 evaluaciones a la calidad de alimentos.

¿Cuáles son algunas acciones desarrolladas durante la pandemia?

Desde puestos y centros de salud: se adoptaron medidas para disminuir el riesgo de contagios, con la adaptación de espacios para el lavado de manos y desinfección de calzado, aplicación de alcohol en gel y uso obligatorio de la mascarilla, señalización de un metro de distancia entre sillas y pacientes en la sala de espera, limitación de acompañantes y desinfección del área después de atender a cada paciente.

Adaptada a cada puesto de salud, se habilitó el área de triaje para la clasificación e identificación de pacientes sintomáticos respiratorios, para atenderlos en una clínica especial.

Con el apoyo de la División de Ciencias Médicas del CUNOC, la Facultad de Ciencias Médicas del campus central y organismos internacionales, se desarrolló una agenda nacional de capacitación y acompañamiento al personal de enfermería para el manejo de los casos, colocación y retiro del equipo de protección personal y manejo de pacientes sospechosos.

En 7 departamentos se generó una estrategia de participación de los estudiantes en radios comunitarias, canales de cable, con productos gráficos y audiovisuales sobre la prevención del COVID-19 en 9 idiomas nacionales.

Desde el nivel comunitario: considerando que los estudiantes integrados al EPSUM tienen una fuerte vinculación con el sistema nacional de consejos de desarrollo, sus esfuerzos se centraron en la coordinación con los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), implementación de protocolos comunitarios y municipales de prevención y protección, limitación de actividades masivas y reuniones, jornadas de información, perifoneo, recorridos comunitarios, colocación de carteles y volantes.

En comunidades del occidente del país, se desarrollaron protocolos comunitarios para la identificación de migrantes sospechosos de padecer la enfermedad COVID-19, en coordinación con líderes comunitarios y alcaldes auxiliares, para dar seguimiento a los casos durante 21 días.

En áreas fronterizas de Huehuetenango se instalaron 8 puestos de control, en conjunto con los equipos del MSPAS, para la identificación e ingreso de pobladores.

Se efectuaron capacitaciones sobre prevención y bioseguridad para comadronas, así como talleres de elaboración de mascarillas artesanales con materiales de reciclaje.

Se implementaron visitas domiciliares a pacientes de alto riesgo y con dificultad de movilización; asimismo, se brindaron planes educacionales sobre medidas de prevención en casa.

 

¿Qué acciones territoriales se implementaron?

Junto a la carrera de Ciencias Médicas del Centro Universitario de Occidente (CUNOC), se desarrolló un protocolo para la atención a población migrante retornada sospechosa de padecer la enfermedad COVID-19, que se convirtió en una referencia nacional.

Apoyo a la investigación desarrollada en el área de salud de Sololá, sobre proyecciones del contagio del COVID-19 en el departamento.

 

¿En el tema de promoción y prevención qué iniciativas se aplicaron?

Se mantuvo la cobertura de los puestos de salud, al igual que la generación de bienes y servicios planificados: 43 495 consultas médicas, 1599 domiciliares y 71 nutricionales; 68 talleres de capacitación y acompañamiento a comadronas; 909 casos acompañados de niños con desnutrición crónica; control de mujeres embarazadas, prenatal y de personas de la tercera edad; atención de partos; y apoyo con 70 jornadas médicas en el marco de la Gran Cruzada por la Nutrición.

Dotación de equipos para los estudiantes: con el apoyo de Rectoría y la asociación Wuqu’ Kawoq, desde el año pasado, ha sido posible proveer a todos los estudiantes del EPS de Ciencias Médicas un equipo de protección personal, que consta de caretas, lentes de seguridad, caja de guantes de examen, gorro, alcohol en gel y mascarillas certificadas.

Todas estas líneas de acción se mantienen en 2021 con la visión de fortalecer al primer nivel de atención en salud. Este año se adicionaron 10 puestos de salud.

Este año aproximadamente 526 estudiantes de diferentes carreras realizan trabajo de campo.
¿Cuántos epesistas se encuentran realizando prácticas?

En 2021 EPSUM ha aportado un total de 526 estudiantes de más de 35 carreras.

 

¿Cuáles son las profesiones que más alcance han tenido?

El programa ha mantenido sus líneas de trabajo en todo el país, se cuenta con equipos de estudiantes que impulsan proyectos de fortalecimiento a la gestión pública municipal en los campos de la salud, educación, economía y ambiente.

 

Hábleme un poco del congreso donde participarán.

La universidad, a través de EPSUM, organizó el Congreso Internacional de Servicio Social (CISS) 2021, que se realizará del 26 al 28 de octubre en modalidad virtual. Uno de los temas será el aporte de este programa al sector salud en Guatemala, es parte de una ponencia especial, a presentarse en el XVI Congreso Latinoamericano de Extensión y Acción Social Universitaria, Costa Rica, el cual se desarrollará este año en modalidad virtual; se compartirán más de 40 iniciativas de voluntariado y servicio social de todo el continente.

Por Ingrid Cárdenas

División de Publicidad e Información. Oficinas: Ciudad Universitaria, zona 12. Edificio de Rectoría, tercer nivel. Tel. 24187642, 24189668 E-mail: soyusac@gmail.com