La capacitación mejorará la atención de la comunidad universitaria con deficiencia auditiva.

La Usac y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala realizaron un programa educativo para capacitar a trabajadores y profesionales universitarios en lenguaje de señas.

A través de un trabajo en conjunto la USAC y Benemérito Comité Pro Ciegos desarrollaron en cooperación un programa educativo destinado a enseñar el lenguaje de señas utilizado por oyentes y no oyentes, la formación fue realizada a trabajadores y profesionales de la Universidad de San Carlos.

La maestra Simkhat Mijangos Escobar, profesora del referido comité, impartió el curso a tres grupos distintos, y como parte de la clausura los participantes presentaron obras artísticas utilizando el  lenguaje de señas.

Más de 30 personas fueron capacitadas en el proceso de formación en lenguaje de señas.

A esta actividad cultural asistieron autoridades de la USAC y del Benemérito Comité Prociegos y Sordos, el evento fue realizado en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, en la Ciudad Universitaria; durante el acto se concedió un diploma a los participantes por la finalización del proceso formativo.

Por su parte el rector de la Usac, el ingeniero Murphy Paiz, agradeció y resaltó el valor del proyecto académico, manifestando que lo aprendido por los participantes permitirá brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria con deficiencias auditivas.

×

¡Hola!

Sigue el canal de Universidad de San Carlos de Guatemala en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1WSNw30LKOVuN81H1r

× Canal de Whatsapp