Investigación evaluará la calidad de los servicios de salud
USAC, por medio de la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud (CICS), está implementando el Programa de Investigación y Evaluación de…
USAC, por medio de la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro de Investigaciones de las Ciencias de la Salud (CICS), está implementando el Programa de Investigación y Evaluación de…
CONCYT cuenta con iniciativas que favorecen a la población mediante fondos para la formación en ámbitos científicos, desarrollo y socialización de proyectos. A continuación, se describen los distintos programas con…
Diversas dudas han surgido luego de darse a conocer la aplicación de una dosis de refuerzo para hacer frente a la pandemia.
El Laboratorio de Innovación de la USAC construyó un robot modular para la agroindustria.
Durante la primera década de vida, la Universidad de San Carlos de Guatemala logró establecer su estructura y estatutos para tener calidad académica internacional.
A diario la ciudad usa en promedio 750 000 metros cúbicos de agua. Además, la distribución del vital líquido refleja desigualdad.
El simposio “Evolución, impacto y perspectivas actuales y futuras de la resistencia antimicrobiana” contó con la participación de alrededor de 500 personas de 19 países.
Un estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala analizó 22 fuentes de sal y encontró microplásticos en las provenientes de la costa del Pacífico del país.
La USAC llevó a cabo un estudio para establecer la situación de las poblaciones de Panthera onca en el Biotopo Naachtún.
La aplicación de las dosis ayuda a tener inmunidad de rebaño o colectiva con prontitud. Cuantas más personas estén vacunadas, menos tiempo llevará erradicar la pandemia.
Sigue el canal de Universidad de San Carlos de Guatemala en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1WSNw30LKOVuN81H1r
Sigue el canal de Universidad de San Carlos de Guatemala en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb1WSNw30LKOVuN81H1r